La mejor forma de defenderte de la manipulación psicológica es saber cuáles son las principales técnicas de este tipo de abuso.
Aunque no seamos conscientes, todos hemos usado la manipulación en un momento u otro. Aun así, las personas que las usan de manera constante, suelen hacerlo con la intención de dañar a los demás. En estos casos, puede resultar útil saber detectar las principalestécnicas de manipulación. ¿Cuáles son las más comunes?
¿Qué es la manipulación?
La manipulación hace referencia al acto de intentar influir en las emociones de los demás para que actúe de una manera específica o sienta algo determinado. Si bien es común en las relaciones interpersonales de manera sutil, cuando las técnicas de manipulación son usadas para obtener ciertos beneficios, esto implica una actitud malsana.
Principales técnicas de manipulación
En el caso de que pienses o creas que alguien te está manipulando, es importante que aprendas a identificar lastécnicas de manipulación más comunes:
- Usar una conexión emocional intensa para controlar el comportamiento: Es decir, una persona manipuladora puede intentar acercarse íntimamente a los demás para conseguir aquello que realmente desean de ellos/as. De hecho, puede usar esta atención para hacerla sentir en deuda.
- Utilizar las inseguridades de una persona: Una táctica para poder manipular a los demás es precisamente intentando hacerles más inseguros/as acerca de aquello que ellos/as perciben como defectos.
- Mentira y negación: Los manipuladores pueden bombardear a las víctimas con sus mentiras. En el momento que son atrapados/as, pueden negar esta mentira o encubrirla con un dato falso.
- Generalizar: Otra de las técnicas de manipulación más comunes es cuando se generaliza un defecto o un error de la otra persona para hacerla sentir mal. Por ejemplo, es difícil responder a una acusación de ‘nunca’ o ‘jamás’. Este tipo de acusaciones suelen ser más difíciles de disputar.
- Cambiar de tema: Cuando se está discutiendo, las personas que usan las técnicas de manipulación suelen cambiar de tema cuando ven que están acorraladas o cuando no se sienten cómodas hablando sobre algo que les afecta.
- Usar el miedo para controlar a los demás: Las personas que son manipuladoras pueden usar tus miedos para intentar controlarte. Por ejemplo, pueden hacer acciones que saben perfectamente que te afectan como un modo de amenazarte.
- Agresión pasiva: La agresión pasiva es una forma de expresar el disgusto o el enojo sin expresar directamente las emociones o sentimientos. Es decir, en lugar de comunicarlo, las personas simplemente actúan de manera enfadada hacia los demás.
- Gaslighting: Implica hacer que las personas se sientan confundidas alrededor de un hecho que realmente ha pasado. Por lo tanto, esta técnica de manipulación hace que las personas duden de si algo había pasado o no.
- Reclutar a otras personas: Los manipuladores/as suelen influir en el círculo social de tal forma que pueden usar a los demás para aumentar el control hacia una persona.
Estas son algunas de las principales técnicas de manipulación que las personas pueden usar para influir en las demás personas. Si sentis que alguien las está usando con vos y te está afectando, es importante que acudas a un psicólogo/a profesional.
Bibliografía:
- Villines, Z (2019). Red Flags: Are You Being Emotionally Manipulated? Good Therapy. https://www.goodtherapy.org/blog/red-flags-are-you-being-emotionally-manipulated-0917197
- Jubt, B (2020). How to Spot Manipulation Tactics. Psych Central. https://psychcentral.com/lib/tactics-manipulators-use-to-win-and-confuse-you#stages-of-manipulation